En la actividad participaron usuarios, usuarias y familias de 20 Programas que la organización ejecuta en colaboración con el Servicio Mejor Niñez
Una jornada inolvidable se desarrolló el pasado martes en la Escuela de Formación Artística y Cultural de Buin EFAC, cuando más de 150 niños, niñas y adolescentes, usuarios de Fundación Creseres en la región Metropolitana, llenaron de emociones, risas y diversión cada uno de sus patios, salas y pasillos.
Junto a sus familias, adultos responsables y profesionales de intervención, los niños, niñas y adolescentes pudieron recorrer las instalaciones de la Escuela participando en múltiples y diversos talleres preparados especialmente para la ocasión: origami, dibujo, pintura, hip hop, cuerdas clásicas, actuación, bio danza, circo, percusión, cordófonos y aerófonos, manualidades y danza urbana.
Una amplia gama de actividades que se complementó con intervenciones artísticas realizadas en el escenario principal, todo organizado y planificado considerando hasta el más mínimo detalle.
La actividad fue la primera de muchas de este tipo que proyecta realizar Fundación Creseres, y se enmarca en los procesos de innovación que ha venido desarrollando el Gestor Cultural del organismo, Gustavo Méndez. La motivación es, por un lado, incorporar el arte y la cultura como parte integral de los procesos interventivos en los programas de la Fundación, y, por otro, instalar alternativas que garanticen la participación de los niños, niñas y adolescentes en diversos asuntos que les competen.
De acuerdo a lo expresado por Méndez, “el tema central de esta gestión es que los niños, niñas y jóvenes tengan una experiencia multidimensional en torno a la cultura. Con esa motivación se organizó esta actividad, para reunirlos en un espacio preparado, protegido, que pudieran conocer y experimentar en diversos talleres, y a través del arte y la cultura se pudiera desarrollar también un proceso de sanación” indicó.
“El aspecto trascendental es que exista el concepto del encuentro. El encontrarse puede abrir muchos caminos, ideas innovadoras, distintas miradas. Son varios elementos que se traducen en la oportunidad de niños, niñas, jóvenes, familias y profesionales de encontrarse en torno al mundo de la cultura y el arte, y así poder desarrollar estos procesos de sanación”, agregó Méndez.
La actividad contó con la presencia de Daniela Reyes y José Berríos, representantes de la Unidad de Participación de la Dirección Regional Metropolitana de Mejor Niñez, Carlos Soto, Director del Programa de Captación de Familias de Acogida, y Sandra Araya, gestora de redes de Fundación don Bosco, quienes coincidieron en lo positivo de generar este tipo de actividades.
“Es un paradigma nuevo que como Servicio de Protección Especializada estamos tratando de difundir a lo largo del país. Para nosotros como analistas de participación, es un desafío ir generando espacios que consideren la opinión de los niños, niñas y adolescentes, por eso este tipo de actividades para nosotros es muy grato visualizarlas. Ojalá se replique por otros organismos colaboradores, sería maravilloso, porque permite también resignificar experiencias dolorosas, traumáticas, y brindar espacios de disfrute donde los niños, niñas y adolescentes pueden sentirse cómodos y en confianza” expresó Reyes.
Carlos Soto, por su parte, complementó lo anterior agradeciendo la invitación a participar del espacio. “Para mi ha sido una experiencia mágica, se respira y se vive muy buena onda, muy bonita energía, muchos niños y niñas reunidos, con adultos compartiendo, yo diría que llena el alma” expresó, agregando que “esto es integración, es lo que uno busca. Ojalá este tipo de iniciativas se multipliquen. Que sea una caja de resonancia para llevar actividades como está a nuestros distintos espacios de trabajo” finalizó Soto.
Desde Fundación Creseres el sentimiento es de profunda emoción y satisfacción. En palabras de su Directora Ejecutiva, Carmen Gloria Hidalgo, “son actividades que llenan de alegría el corazón. La innovación que estamos incorporando en nuestros procesos de intervención, así como todo el trabajo que realizamos, tiene la motivación de garantizar mejores condiciones de vida para todos los niños, niñas y adolescentes, y velar por la promoción y protección de sus derechos. Con la actividad de hoy sentimos que vamos transitando el camino correcto” finalizó.