Noticias

Compartir

Encuentro Nacional de Organizaciones Autoconvocadas de la red de infancia reúne a más de 50 organismos colaboradores

Durante la actividad se trabajó en la definición de estrategias para el fortalecimiento de la red de autoconvocados y su rol en el sistema de protección especializada

Con participación de Fundación Creseres a través de su Directora Ejecutiva, Carmen Gloria Hidalgo, y de su Director de Gestión y Desarrollo Técnico, Michael Arévalo, se realizó en la Casa de Retiro San Francisco Javier de Ñuñoa el primer encuentro presencial de la Red de Organismos Autoconvocados, conformada por organizaciones de la sociedad civil colaboradoras del Estado en materia de infancia.

En la actividad se hicieron presentes alrededor de 50 organismos representados por sus directores o equipos directivos, que mediante el trabajo por comisiones y en espacios ampliados de encuentro, conversación y proyección conjunta, definieron una hoja de ruta para comenzar a incidir de manera efectiva en la política nacional de protección a la niñez y adolescencia.

Dentro de los temas, se destacó la importante labor que desarrollan las organizaciones de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas, en general, y particularmente en su rol de colaboradoras del Estado en materias de infancia, participando directamente en la protección y defensa de los niños, niñas y adolescentes y en la restitución de sus derechos, en contextos que son muchas veces complejos.

Carmen Gloria Hidalgo, directora de Fundación Creseres, reforzó lo anterior puntualizando que “como privados que recibimos una subvención estatal jugamos un rol relevante, pues a través de equipos profesionales responsables y comprometidos velamos por la defensa de los derechos de la infancia vulnerada. Muchas veces nuestro trabajo se invisibiliza y se menoscaba, pero es producto del desconocimiento; nosotros somos colaboradores del estado por opción y vocación de servicio, e intentamos dar respuesta a problemáticas que no han sido resueltas en materia de infancia” expresó.

Respecto a la evaluación de estas jornadas de trabajo, Hidalgo agregó que “la intención es abordar esas brechas que no han sido resueltas y que van en busca de mejorar la calidad de la intervención, a través del cuidado de nuestros equipos, de brindarles capacitación, asesoría y las condiciones necesarias para otorgar un servicio de calidad a nuestros niños y niñas. Nuestra intención como organizaciones de la sociedad civil es colaborar como ciudadanos de un país generoso, no ser subordinados del Estado. Desde ahí creemos que se pueden conseguir transformaciones reales, y es por eso que confiamos en la voluntad de las autoridades para potenciar nuestra participación y responsabilidades en la construcción de una nueva política en materia de infancia” cerro la profesional.

Relacionados

BOLETINES

Boletín Informativo Mensual N°14

Árboles de colores, renos, botas, regalos y significativos pesebres repletaron nuestras instalaciones este mes de diciembre, con hermosas y diversas actividades que los equipos prepararon para

Leer más »